MONTE GANCEDO.

Monte Gancedo fue un lugar importante durante la Guerra Civil Española. Según los registros, en este Monte se construyeron polvorines o depósitos de armamento en 1912, en terrenos que se utilizaban para maniobras militares y campo de tiro. Estos polvorines eran reservas de munición que se situaban alejadas de las poblaciones para evitar riesgos.

CARTEL CONVOCATORIA PROTESTA VECiNAL.

Durante la Guerra Monte Gancedo fue escenario de batallas importantes para la toma de Madrid por parte del bando Nacional. Los polvorines eran un objetivo estratégico para ambas partes, lo que llevó a una serie de combates intensos en la zona.

Seguridad y protección. Para proteger los polvorines, se establecieron medidas de seguridad extremas, incluyendo un Cuerpo de Guardia y un perímetro fortificado con alambradas, puestos de vigilancia, fortines y casamatas de hormigón. Esto demostró ser efectivo en la protección de los polvorines y la zona en general.

Importancia histórica. Monte Gancedo es un lugar importante en la historia de la Guerra de España en Madrid, y su legado sigue siendo relevante hoy en día. La construcción de los polvorines y la defensa de la zona son un testimonio de la importancia estratégica de este lugar durante el conflicto.

Recursos. Algo de historia a propósito del proyecto urbanístico de Monte Gancedo: Parece que nadie recuerda que ahí estuvieron los polvorines de Retamares, que compró el Ayuntamiento – El Correo de Pozuelo.

PANCARTAPROTESTA MONTE GANCEDO.

Wikiloc: Ruta circular desde la Iglesia de San Cristóbal passant per: – Fuente Boadilla (0.6 km) – Puente de Piedra (2.1 km) Ubicado en el Monte Gancedo al noroeste de Madrid y cerca de Pozuelo de Alarcón, consistía en una serie de polvorines construidos a partir de 1912 en unos terrenos que ya se empleaban para maniobras militares y campo de tiro. En la guerra fue escenario de batallas para la toma de Madrid por el bando Nacional. Deben quedar dos o tres rojos en La Cabaña, una de las Urbanizaciones de Pozuelo más antiguas o la más antigua con la Colonia de Los Ángeles, enfrente de TVE, donde se rehabilitó el UndargaRIN.

https://elcorreodepozuelo.com/2020/07/10/algo-de-historia-a-proposito-del-proyecto-urbanistico-de-montegancedo-parece-que-nadie-recuerda-que-ahi-estuvieron-los-polvorines-de-retamares-que-compro-el-ayuntamiento/

Monte Gancedo, el nuevo barrio ‘verde’ del municipio más rico de España con chalés de hasta dos millones de euros.

DANIEL SOMOLINOS. Actualizado Lunes, 16 agosto 2021. El Ayuntamiento de Pozuelo será el propietario del 30% del suelo residencial, lo que representa una edificabilidad para 317 viviendas.

Propaganda inmobiliaria para élites de un desarrollo urbanístico sobre montes Preservados por Ley y terreno público militar que fue y debió volver a ser de todos. Un territorio lleno de biodiversidad, común , pero valiosa y más en estos tiempos. Sin condición alguna de suelo urbano, urbanismo a la carta. Un coste inviable de infraestructuras y servicios con conexión a la M40 taladrando el monte. 1050 viviendas en bloque y chalets acosados. Universidad Politécnica que amordaza su razón por el negocio inmobiliario. 4000 habitantes elegidos con sus Teslas eléctricos. Aula de la Naturaleza y fábula para niños sobre la sostenibilidad y cambio climático. Un despropósito bien armado. Seguimos razonando, somos pocos: Asociación LA CABAÑA, ECOLOGISTAS en ACCIÓN Madrid. Asociación AMIGOS del PALACIO de BOADiLLA, G.R.E.F.A, MADRID CIUDADANIA y PATRIMONIO, WWF España y los grupos políticos de Pozuelo PSOE, SOMOS y VOX.

Este proyecto es todo un despropósito. Y este artículo, un publireportaje. Sólo aporta el punto de vista de la constructora AEDAS HOMES y el periodista no se ha molestado en conocer la verdad. Los vecinos de La Cabaña están en contra absolutamente de esta construcción, así como la mayoría de los grupos municipales, porque destrozará el PULMÓN VERDE QUE YA EXISTE y que es el único Monte natural de 69 hectáreas que queda en Pozuelo. Y porque no se necesitan para nada las 1050 viviendas. Es solo especulación. El parque de 20 hectáreas que dice regalar AEDAS existe hace, al menos, 20 años, para disfrute de todos los ciudadanos. El Ayuntamiento de Pozuelo promovió este proyecto y para ello recalificó la zona que no era urbanizable. Todo para ganar mucho dinero a costa de la maltratada naturaleza. Ni se creará empleo, ni dinamización de la economía. Y traerá muchos problemas, como más contaminación y tráfico en la atascada M-40.

@Genitor @Rufoperez Esta urbanización es privada y exclusiva. Por supuesto que no es deseable gente con poco poder adquisitivo. Con dinero patrio gente emprendedora va a salvar un bosque descuidado. Sólo los podemitas y los comunistas pueden estar en contra de un proyecto tan bonito y hecho en un ayuntamiento con dirigentes como Dios manda.

Aquí lo que hay que hacer es echar a los ecologistas que traen hambre y llenan el Monte de rumanos y chusma. Si edifican buenos chalets y casas, todos contentos, se elimina chusma, todo limpio y generamos riqueza. El resto es comunismo, hambre y piojos.

Atardece en Monte Gancedo. Mirador de Pozuelo.

31 de marzo de 2011 – La toma del polvorín de Retamares fue uno de los episodios más cruentos que se produjeron en los primeros meses de la Guerra Civil. Legionarios y Regulares fueron superando, incluso a golpe de bayoneta, las intrincadas redes de trincheras que los republicanos habían construido.

Deja un comentario