De la modélica Transición española.

Como muestra de lo modélica que fue, dando a entender que izquierda y derecha española se esforzaron en una entente cordiale. Citaré el resumen de: La prensa de extrema derecha en la Transición del franquismo a la democracia ( 1973 – 1982 ) que dice lo siguiente: Durante la Transición de la dictadura franquista a la democracia, los objetivos de la extrema derecha fueron hacer fracasar la reforma y la consolidación de la democracia y el establecimiento de un gobierno neofranquista. Para alcanzar estos objetivos utilizó diferentes medios, como fueron los partidos políticos y publicaciones periódicas, la mayoría de las cuales no estaban adscritas a un partido concreto. En este artículo se estudia el origen, desarrollo y metodología de trabajo de la prensa de extrema derecha, con especial atención a los semanarios Fuerza Nueva y Heraldo Español y los diarios El Alcázar y El Imparcial. Se analiza el fracaso electoral de los partidos de extrema derecha y la forma en que esta prensa desestabilizó la situación política y colaboró para propiciar un golpe de Estado militar. Se presta especial atención a la labor realizada desde la prensa por militares golpistas, que utilizaron su propia firma o seudónimos o bien se acogieron a firmas colectivas.

Extracto de: https://journals.openedition.org/argonauta/1421

Portada del 31 de diciembre de 1977 de la revista Fuerza Nueva. Con la habitual obsesión franquista por la conjura judeo-masónica, tan del gusto del Caudillo.
Portada del 31 de diciembre de 1977 de la revista Fuerza Nueva. Con la habitual obsesión franquista por la conjura judeo-masónica, tan del gusto del Caudillo.

Esa misma derecha a la que no le gustaba la Constitución. La junta nacional de Alianza Popular decidió el día 31 de octubre de 1978 si recomendaba el si o el no o la abstención en el referéndum constitucional. Y que hoy la califica de modélica, perfecta y no modificable pese a haberse convertida en desfasada para la realidad española actual y su ciudadanía.

Cita de 1978: El proyecto constitucional definitivo lo aprobaron diputados como Jordi Pujol, Felipe González, Manuel Fraga, Alfonso Guerra, José Manuel García-Margallo, Ernest Lluch, Miquel Roca, Gregorio Peces-Barba, Joan Reventós, Jordi Solé Tura o Juan Carlos Rodríguez Ibarra, entre otros muchos. En contra, sin embargo, tuvo a cinco diputados de Alianza Popular ( partido que años después se refundó como PP ): Gonzalo Fernández de la Mora, Alberto Jarabo, José Martínez Emperador, Pedro de Mendizábal y Federico Silva. Otros tres integrantes de AP se abstuvieron ( como también hicieron Xabier Arzalluz o Heribert Barrera ), entre ellos Álvaro de Lapuerta ( ex procurador franquista ), el hombre que fue tesorero del Partido Popular entre 1993 y 2008 y ha sido imputado en el caso Bárcenas.

Las dudas de Alianza Popular con la Constitución de 1978.

https://www.nuevatribuna.es/opinion/jose-luis-egido/dudas-alianza-popular-constitucion-1978/20181123111126157732.html

Aznar es anticonstitucional.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/aznar-anticonstitucional_129_1785579.html