Una presa de La Importadora de Torrelavega. 13my22.

Estoy leyendo el magnífico libro de Jesús Gutiérrez Flores titulado la Guerra en Cantabria y pueblos de Castilla y cita que: En Torrelavega se habilitaron como cárceles, el edificio de los Juzgados, La Importadora, almacén de maderas junto al paso a nivel cercano a la estación de FEVE, el Sindicato en la plaza Baldomero Iglesias, el Cine Royal, la … Sigue leyendo Una presa de La Importadora de Torrelavega. 13my22.

Maricón Federico García Lorca en Canarias. 22O20.

Cortesía del Autor Ángel Escarpa. "MARiCÓN". Leo por segunda vez esa pintada debajo de la placa dedicada al poeta Federico Gª. Lorca. Si esto no es una forma más de decir, que bien fusilados están el poeta, el maestro republicano, el banderillero de la CNT, las jóvenes de la JSU, aquel conductor de tranvías que … Sigue leyendo Maricón Federico García Lorca en Canarias. 22O20.

Media Luna en Cuelgamuros y Valle de los Caídos.

¿Qué les parecería a los Ultracatólicos españolistas derechistas ver una Media Luna sobre Cuelgamuros en vez de su cruz? Tal vez entenderían que no es un símbolo neutral la actual Cruz. Imagen Cortesía de La Gallina Ilustrada. Image Courtesy of La Gallina Ilustrada. Sección del Risco de la Nava sobre el que se asienta la … Sigue leyendo Media Luna en Cuelgamuros y Valle de los Caídos.

1964. Escasez en el Madrid franquista.

Venta directa de fruta en 1964. Curioso que en una España gran productora de cítricos haya escasez y carestía de éstos, tal vez por especulación o por destinar a las exportaciones, y estamos en 1964, los años del desarrollismo franquista, esos años que el franquismo sociológico utiliza para titular que con Franco vivíamos mejor. Venta … Sigue leyendo 1964. Escasez en el Madrid franquista.

Can Picafort, Residencia de Educación y Descanso 1960.

Autor mi padre, en la foto aparece mi madre recién casada en mayo de 1960. Editada y coloreada por El Chato. Can Picafort era un residencia del organismo Educación y Descanso de los sindicatos verticales franquistas, y estaba dedicada a un general franquista que no merece ser nombrado. Cuando se repartió el patrimonio sindical fue … Sigue leyendo Can Picafort, Residencia de Educación y Descanso 1960.

Traslado desde Alicante al Escorial de féretro de José Antonio en 1939.

Portada Fotos, noviembre 1939. Cortejo en El Escorial, nov. 1939. Portada noviembre 1939. Fotos era un Semanario gráfico nacionalsindicalista de Falange Española. El traslado y el cortejo fue pagado con dinero público evidentemente. Desde Alicante hasta El Escorial andando durante días y noches con relevos. Aviones del Ejército del Aire arrojaban pétalos de rosas. Costeado … Sigue leyendo Traslado desde Alicante al Escorial de féretro de José Antonio en 1939.

De Chaletes y Chalets. Pablo Iglesias y otros.

PABLO IGLESIAS E IRENE MONTERO COMPRAN UN Chalet ( galicismo de hotelito en castellano ) en el piedemonte de la Sierra de Madrid por 615.000 euros en una parcela de más de 2.000 m2 que cuenta con amplio jardín, huerta, piscina, una casa principal de 268 m2 y hasta una casa de invitados. Son hijos únicos … Sigue leyendo De Chaletes y Chalets. Pablo Iglesias y otros.

La Catalunya ocupada por el franquismo.

1939, Mandos Franquistas, Saludo fascista brazo en alto. Disfrazado de Legionario en patines y con la bandera monárquica en octubre de 2019. Aquel operativo obedecía a una ley dictada por el régimen franquista el 09/02/1939 (el día en que las tropas franquistas habían completado la Ocupación de Catalunya llegando a la frontera francesa), que había sido … Sigue leyendo La Catalunya ocupada por el franquismo.

Las tradicionales inauguraciones franquistas del 17 de julio.

En vez de antes de las elecciones, eran el 17 de julio, aniversario del golpe de Estado. La V. Edición del martes, 18 julio 1967, página 3. Plan de abastecimiento de aguas a los pueblos de la Sierra. El Plan general de abastecimiento de agua a los pueblos de la Sierra de Guadarrama abarca la … Sigue leyendo Las tradicionales inauguraciones franquistas del 17 de julio.

La Gran Vía del Abroñigal que no fue. 4f20. Translate.

El urbanismo franquista incumplía sus propios planes, ¿Dónde quedaron las aceras del Paseo? y la Gran Vía no se termino hasta los primeros años 70. 1968: jardines de Sancho Dávila ( no están dedicados al Camisa Vieja sino a un militar del siglo XVI ) y Fuente del Berro, a los que también se unirá, … Sigue leyendo La Gran Vía del Abroñigal que no fue. 4f20. Translate.